El ojo de Horus se conoce como un símbolo milenial que provee de estabilidad cósmica y es total representado en figuras antiguas egipcias como las pirámides y decoración para faraones.
Hoy en día se utiliza el ojo de Horus amuleto o especie talismán que ayuda a proteger contra las unidades y peligros que acechan al portador.
El ojo de Horus es un símbolo que representa la indestructibilidad, prosperidad y salud. También se le puede conocer con otros nombres y su historia se resalta al Antiguo Egipto sobre el Dios Halcón Horus.
En este articulo encontraras información detallada acerca de cómo activar el ojo de Horus, otros símbolos que activan el ojo de Horus, Horus y el wadjet.
Contenido
Otros símbolos que activan el ojo de Horus.
El ojo de Horus es conocido como una de las más poderosas del mundo de los sanadores de la cultura egipcia, atribuyendo como una alegoría sobre el triunfo de la vida ante la muerte en la alegoría primitiva y legendaria.
También se le conoce como Udyat o Wadjet atribuyendo al renacer, el estado perfecto y todas las cualidades sobre la sanación del portador de este símbolo.
Muchas personas aún utilizan este símbolo que se apoya sobre la mitología de Osiris enfocada en un talismán que protege a las enfermedades a su portador.
Es muy común para la cultura egipcia utilizar el ojo de Horus en las momias para alejarlo de los peligros que lo acechan y no se desintegran en el camino de la muerte.
Historia inicial del ojo de Horus.
La salud y la unidad cómo se le conoce al ojo de Horus se utilizó en sus inicios cómo un amuleto mágico por parte del dios Halcón Horus para devolver la vida a su padre Osiris. Según la historia cuenta que el padre Osiris asesinó a su hermano Seth.
Para la antigua cultura egipcia del amuleto es considerado como uno de los portadores que provee de cualidades para potenciar la vista y protección, así cómo ayudar a remediar enfermedades de la vista y para su portador se utilizaba también para evitar el mal de ojo.
Medicina.
Este símbolo se puede encontrar en algunos recipientes que contienen recetas médicas, como un símbolo que dirige al boticario, para dicha cultura provee de prácticas alquímicas que ayudan a sanar enfermedades y otro tipo de males para la persona que lo utiliza.
Existen numeraciones o fracciones que dividen las cantidades de la medicina, dichas medidas equivalen a las partes de un ojo de fracción de Heqat, como una receta que aplica sobre las mitologías del ojo de Horus para sanar.
Horus.
Para la mitología egipcia Horus es considerado un Dios que representa al faraón en vida y posterior a su muerte se convierte en Osiris, Osiris es considerado el Dios del cielo.
Horus se identifica por la representación de un halcón o una persona con cabeza de Halcón, adicionalmente cuenta con una doble Corona en el alto Egipto y el bajo Egipto.
Otras decoraciones que identifican es la organización y un disco solar con alas grandes de cada lado. Para la historia se conoce que Horus ya existía cómo la representación de un Dios para las épocas predinásticas.
Horus está relacionado con un Dios vinculado a la realiza, para la mitología egipcia era el encargado de tutelar los Monarcas tinitas.
Se llegó asociar también con Ra para la época del nuevo imperio al formar parte de la tríada Osiriaca al ser hijo de Isis y Osiris.
Isis.
Es considerada la Diosa del amor que provee de alegría y feminidad triunfante. Su representación es muy variada y se puede encontrar varias posibilidades tanto en animales como humanos.
La representación más común se basa con un trono en la cabeza, el trono en la cabeza es identificable por contener dos cuernos y un sol entre ellos.
Isis es la esposa de Osiris y madre de Horus, en otra mitología se la asocia con la estrella Sirio qué representa la magia, amor, utilidad y maternidad.
Osiris.
Es considerado como el Dios protector de los difuntos del más allá, también conocido como el señor del mundo subterráneo el cual contiene semilla de la vida.
En la mitología se relaciona con la fertilidad que atribuye a las inundaciones y crecidas del río Nilo, fue el esposo de Isis y cómo hijo todo a Horus.
Para la mitología egipcia se relaciona con Ra al mantener vínculos sobre la vida después de la muerte. La representación para este personaje es de color verde o negro qué se vuelve completamente en un sudario sin agregar la parte de las manos sosteniendo un flagelo y un cayado, qué representan símbolos de poder.
Lucha contra Seth.
Seth es el hermano de la persona que asesinó a Osiris y en la mitología egipcia Horus lucha contra Seth para recuperar el tono qué ha sido suplantado tras el asesinato de Osiris.
Según la historia en esta lucha Horus perdió su ojo izquierdo, una vez perdido y recuperarlo lo da como una ofrenda a su padre Osiris.
Culminando con la historia de la lucha entre estas dos personalidades Horus termina siendo el Dios del bajo Egipto y Seth termina siendo el Dios del alto Egipto, y continuando en esta disputa oros terminaría siendo el Dios de todo Egipto.
El wadjet.
El wadjet También es conocido como el ojo de Horus uno de los amuletos más antiguos de la cultura egipcia que representa la vitalidad, vida, salud, seguridad entre muchas más cualidades de bienestar.
Es un amuleto que se utiliza contra el mal de ojo y la envidia, el ojo de Horus suelen llevarlo en forma de joya o en forma de tatuaje que ayuda a mantener el equilibrio y estabilidad entre el cuerpo y mente.
Como una de las curiosidades que represente el ojo de Horus, cómo mística representa el tercer ojo del cuerpo humano, como parte del cuerpo reflexión de la glándula pineal qué se encuentra en el cerebro y genera la sustancia melatonina, la encargada y responsable de conectar el alma con nuestro cuerpo.
Colgante de ojo de Horus.
Este símbolo se puede encontrar en diferentes artes y oyendo joyería y estilos que permiten combinar como una joyería atrevida y sobre todo fina.
Para la moda puede utilizarse tanto como colgante de cadena o en las tobilleras, para la boda puede combinar con todo tipo de outfit para verano.
Otros amuletos.
El ojo de Horus puede mantener y contener el equilibrio que requiere el cuerpo y alma, la representación de otros símbolos como cuarzos o figuras que de acuerdo con las creencias de la historia y mitología de la localidad pueden asociarse con el ojo de Horus al ser y entrar dentro de la mitología e historia más antigua para la cultura actual.